It’s coming home, It’s coming home, It’s coming, Football’s coming home.
Esta semana ha regresado la competición liguera de fútbol en España y vamos a hacer un repaso por aquellos viajes en los que el fútbol ha salpicado nuestras visitas (como veréis son unos cuantos). Dado que esto es un blog de viajes, aquí no vamos a discutir de jugadores, estadios, cuál es el mejor equipo del mundo, o cuestiones parecidas.
El aficionado de fútbol sabrá que ver partidos de fútbol no es precisamente una cosa barata, especialmente si la categoría del club es alta. Si además, el equipo de fútbol no se encuentra en la misma ciudad, implica unos gastos de desplazamiento y alojamiento que incrementa el precio. Por ello, en ocasiones, resulta más barato esperar un partido a domicilio de ese equipo, que se dispute cerca de tu ciudad.
Un paso más allá es conocer el estadio de fútbol de una manera más profunda, utilizando los tours o museos de trofeos que la mayor parte de los estadios de gran categoría disponen. De nuevo, no vuelve a ser una visita barata, ya que de algún lado tienen que sacar dinero para esos fichajes de precios tan elevados.
El último paso para aquel «friki» del fútbol, entusiasta del balón, es visitar otros estadios, aunque no sean los de tu equipo, como si de una peregrinación futbolista se tratase. Así pues, es habitual acompañar la visita a ciudades con un repaso por los estadios de las mismas (aunque no se acceda a los museos de los mismos).
En definitiva, esta entrada va a estar divida en esas tres categorías: partidos de fútbol en el estadio, museos y tours y estadios locales. Evidentemente, es una categorización propia, por lo que cualquier viajero podrá encontrar nuevas formas de compaginar fútbol y turismo.
- La guinda del pastel: partidos de fútbol.
En primer lugar, aquí hablaremos de aquellos partidos que se van a disfrutar al estadio, haciendo uso de un desplazamiento turístico (con alojamiento o posteriores visitas a otros elementos de la ciudad). Por situación geográfica he visto varios partidos en Cádiz y en Jerez, pero por ser un desplazamiento corto y cuya única actividad fue el partido; lo excluyo de este apartado.
Dado el equipo que sigo, la mayor parte del turismo realizado que incluye un partido de fútbol es en Madrid. Como he explicado antes, estos viajes incluían estancia en Madrid y varias actividades (Museo del Prado, Museo de Cera, Palacio Real, Exposición Harry Potter, etc, etc). También se incluiría aquí un partido en Sevilla, en el Sánchez-Pizjuán pero dada mi corta edad no podría hablar mucho de él.
Era un partido de octavos de final de Champions League de la temporada 2010/2011. Su precio como podéis imaginar era bastante elevado. Aunque como experiencia fan, sin duda, mereció la pena. No es algo asumible para hacer habitualmente, pero para cualquier hincha debe ser un objetivo de futuro (al igual que el disneyfriki ahorra para visitar sus parques temáticos). Estuvimos cerca del fondo sur, muy cerca del corner, por lo que la visión era excelente. A la hora de comprar las entradas esta la duda de ¿cuál compro? Evidentemente el precio incrementa conforme más cercano al terreno de juego se esté. En el caso del Santiago Bernabéu puedes optar por el 4º Anfiteatro, que suele ser la opción más barata, pero también la más elevada del campo. El problema es que tememos que no se vea igual que en el campo. Y es verdad, desde ninguna posición se ve igual que en televisión, pues allí tenemos diferentes enfoques, cámaras, que registran todas las posiciones. Por lo que, estés donde estés, nunca vas a verlo «igual» que en televisión. Por lo tanto el fútbol en directo tiene un valor añadido de carácter emocional y catártico; de compartir experiencias; de sentir lo que no se puede sentir en televisión.
La «a priori» sede de las próximas finales de Copa del Rey, el Estadio de la Cartuja de Sevilla, acogió un amistoso entre España y China en 2012. Dado el matiz amistoso y el rival de la selección, el precio de este partido fue bastante más barato.



No todo van a ser victorias. Al ser un deporte existe el riesgo de que después de pagar tu entrada, el equipo pierda. Es algo de lo que debéis ser conscientes, especialmente si viajáis con más pequeños, que pueden sentir esto como una absoluta decepción. Si veis el resumen del partido, observareis que la lluvia era incesante. Por suerte, en nuestra posición, además de estar resguardados de la misma, disponía de calentadores en el techo, por lo que ni agua ni frío.
2. Conoce la historia de los equipos: los tours.
Los tours permiten visitar el estadio fuera de los momentos de partidos, e incluyen espacios reconocibles como salas de prensa, banquillos, vestuarios o palcos de honor; y suelen estar acompañados de la visita por los trofeos e hitos del club en cuestión. En España, son los estadios de los dos equipos más mediáticos los más caros, costando 25€ el Tour Bernabéu y desde 20€ el Tour Básico del FC Barcelona. El tour por el Wanda Metropolitano alcanza los 19€, el del Valencia 11,50€ y el del Sevilla, 10€. La gran mayoría de ellos tiene diferentes precios si es socio del club y normalmente, suele ser más barata la compra online de las entradas.
El FC Barcelona es el que ofrece una mayor variedad de experiencias dentro de su estadio (eso sí, nada baratas). Hay una entrada mejorada a la básica anterior que incluye audioguía y una experiencia de realidad virtual (35€ la entrada online), un MatchDay Tour, con mayor exclusividad, ya que esta entrada es para días de partidos, en los que el estadio se encuentra cerrado al público, e incluye paseo por el terreno de juegos entre otras (119€ la entrada), y finalmente la Players Experience Tour , una experiencia profesional, con fotógrafo incluido, guía, visita al vestuario local, y todas las ventajas de las anteriores entradas (más de 149€ la entrada).
El Real Madrid no dispone de tanta variedad de experiencias, aunque la básica incluye una audioguía a través del teléfono móvil. El Tour ha mejorado sustancialmente desde la primera visita, incluyendo un recorrido más espectacular, mejoras audiovisuales en el museo y nuevas experiencias. Comienzas el tour desde lo más alto del estadio, donde puedes ver una gran perspectiva del estadio, y evidentemente tomar grandisimas fotos. El museo es muy completo, incluyendo piezas de toda la historia del Real Madrid; y no únicamente de la sección de fútbol. Sin duda, la sala más especial es la que incluye todas las Champions League conquistadas por el club, colección única en el mundo. Los vídeos y la música acompañan todo el recorrido. Posteriormente hay un lugar donde te realizan un fotomontaje junto a un jugador y otra con la Champions; fotos que podrás adquirir al final del recorrido (que para sorpresa de nadie es en la tienda del club). El momento más especial es compartir el terreno de juego, los banquillos, y el túnel de jugadores.
Sala Copas de Europa – 2011 Sala Copas de Europa – 2016
3. Los estadios de las ciudades.
En ocasiones no nos alcanza el presupuesto para visitar todos los estadios (ya hemos comentado el elevado precio de los mismos), o no tenemos tiempo para estar dos horas dentro de un estadio, o no es una visita del gusto de nuestros acompañantes. En esas ocasiones nos podemos conformar con ver el estadio desde fuera, como si de un hito o monumento futbolístico se tratase. Hay tantos estadios como clubes existan, por lo que es imposible hacer un listado de estadios que podemos conocer en cada ciudad. Por ello en este apartado os enseñaré aquellos que he conocido en mis visitas:
Estadio José Zorrilla – Valladolid – Valladolid (Castilla y León).
Estadio El Sardinero – Racing Santander – Santander (Cantabria).
Estadio Municipal Cartagonova – Cartagena – Cartagena (Murcia).
Stamford Bridge – Chelsea – Londres
Highbury – Arsenal – Londres